AMUDI

Ultimas Noticias

Reportaje en El Diario de Murcia acerca de las jornadas Neurológicas organizadas por nuestra Asociación.
El Doctor Yusta presidente de honor de nuestra Asociación recibe el Máximo Galardón a la Trayectoria en Premios Europa

Ocrevus; Lo último para la Esclerosis Múltiple

¡Visita nuestro blog /Actualizamos nuestra web!

¡Actualizamos nuestros estatutos! 21/02/2024

La Asociación multicultural de personas con Discapacidad Neurológica AMUDI Estatutos: 1. La Asociación: Con la denominación AMUDI (Asociación Multicultural de personas con Discapacidad Neurológica) se constituye una asociación al amparo de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación, y normas complementarias, con personalidad jurídica y plena capacidad de obrar, careciendo de ánimo de lucro. 2. En todo cuanto no esté previsto en los presentes Estatutos se aplicará la citada Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, y las disposiciones complementarias de desarrollo. 3. La Asociación tiene como fines: a) Promover la participación activa de las personas con algún tipo de discapacidad neurológica en la sociedad en la que viven, mediante cursos, talleres y eventos. b) Defender los intereses generales de los asociados, fomentar, cultivar e impulsar el espíritu de compañerismo y solidaridad entre los miembros y promover cuantas iniciativas puedan contribuir a su desarrollo y al prestigio profesional de cada uno. c) Colaborar con los órganos públicos en la evolución y perfeccionamiento de las actividades para el bien de las personas discapacitadas y/o inmigrantes, y sus familiares y amigos. 4. Actividades. Para el cumplimiento de estos fines se realizarán las siguientes actividades: -Se organizarán reuniones, eventos, talleres y seminarios de interés general, propuestos por los mismos socios. Invitaremos a expertos para dar asesoría en materias de derechos de los discapacitados, derecho laboral, y también del ámbito medico y psicológico. II ASAMBLEA GENERAL Artículo 5. Naturaleza y composición. La Asociación tendrá personalidad jurídica y patrimonio propio e independiente del de sus miembros. Tendrá la capacidad de obrar necesaria para el cumplimiento de sus fines. La Asamblea General es el órgano supremo de gobierno de la Asociación y estará integrada por todos los asociados. Artículo 6. Reuniones. Las reuniones de la Asamblea General serán ordinarias y extraordinarias. La ordinaria se celebrará una vez al año dentro de los cuatro meses siguientes al cierre del ejercicio; las extraordinarias se celebrarán cuando las circunstancias lo aconsejen, a juicio del Presidente/a, cuando la Junta Directiva lo acuerde o cuando lo proponga por escrito una décima parte de los asociados. Artículo 7. Convocatorias. Las convocatorias de las Asambleas Generales se realizarán por escrito expresando el lugar, día y hora de la reunión así como el orden del día con expresión concreta de los asuntos a tratar. Entre la convocatoria y el día señalado para la celebración de la Asamblea en primera convocatoria habrán de mediar al menos quince días, pudiendo así mismo hacerse constar si procediera la fecha y hora en que se reunirá la Asamblea en segunda convocatoria, sin que entre una y otra pueda mediar un plazo inferior a una hora. Artículo 8. Adopción de acuerdos. Las Asambleas Generales, tanto ordinarias como extraordinarias, quedarán válidamente constituidas en primera convocatoria cuando concurran a ella un tercio de los asociados con derecho a voto, y en segunda convocatoria cualquiera que sea el número de asociados con derecho a voto. Los acuerdos se tomarán por mayoría simple de las personas presentes o representadas cuando los votos afirmativos superen a los negativos, no siendo computables a estos efectos los votos nulos, en blanco, ni las abstenciones. 9. Será necesaria la mayoría cualificada de las personas presentes o representadas, que resultará cuando los votos afirmativos superen la mitad de estas, para la: a) Disolución de la entidad. b) Modificación de Estatutos, incluido el cambio de domicilio social. c) Disposición o enajenación de bienes integrantes del inmovilizado. d) Remuneración de los miembros de la Junta Directiva. Artículo 9. Facultades. Son facultades de la Asamblea General: a) Aprobar la gestión de la Junta Directiva. b) Examinar y aprobar las cuentas anuales. c) Elegir a los miembros de la Junta Directiva. d) Fijar las cuotas ordinarias o extraordinarias. e) Aprobar la disolución de la Asociación. f) Modificar los Estatutos, incluido el cambio de domicilio social. g) Disponer o enajenar los bienes. h) Aprobar, en su caso, la remuneración de los miembros de la Junta Directiva. i) Cualquiera otra que no sea competencia atribuida a otro órgano social. CAPITULO III JUNTA DIRECTIVA Artículo 10. Composición. La Asociación será gestionada y representada por una Junta Directiva formada necesariamente por un Presidente/a y un Secretario/a. También podrán formar parte de la Junta Directiva el Vicepresidente, el Tesorero y los Vocales que se determinen. Todos los cargos que componen la Junta Directiva serán gratuitos y de carácter voluntario. Éstos serán designados y revocados por la Asamblea General y su mandato tendrá una duración de cinco años. Salvo que por causas de fuerza mayor se vean obligados a trabajar ocho horas o más, en cuyo caso se les asignara a cualquiera de ellos la retribución que corresponda según establezca la ley. Artículo 11. Reuniones. La Junta Directiva se reunirá cuantas veces lo determine su Presidente/a y a iniciativa o petición de cualquiera de sus miembros. Quedará constituida cuando asista la mitad más uno de sus miembros y para que sus acuerdos sean válidos deberán ser tomados por mayoría de votos. En caso de empate, el voto del Presidente/a será de calidad. Artículo 12. Facultades. Las facultades de la Junta Directiva se extenderán, con carácter general, a todos los actos propios de las finalidades de la Asociación, siempre que no requieran, según estos Estatutos, autorización expresa de la Asamblea General. Son facultades particulares de la Junta Directiva: a) Dirigir las actividades sociales y llevar la gestión económica y administrativa de la Asociación, acordando realizar los oportunos contratos y actos. b) Ejecutar los acuerdos de la Asamblea General. c) Formular y someter a la aprobación de la Asamblea General los balances y las cuentas anuales. d) Resolver sobre la admisión de nuevos asociados. e) Nombrar delegados para alguna determinada actividad de la Asociación. f) Cualquier otra facultad que no sea de la exclusiva competencia de la Asamblea General de socios. Artículo 13. Presidente/a. El Presidente/a tendrá las siguientes atribuciones: representar legalmente a la Asociación ante toda clase de organismos públicos o privados; convocar, presidir y levantar las sesiones que celebre la Asamblea General y la Junta Directiva, así como dirigir las deliberaciones de una y otra; ordenar pagos y autorizar con su firma los documentos, actas y correspondencia; adoptar cualquier medida urgente que la buena marcha de la Asociación aconseje o en el desarrollo de sus actividades resulte necesaria o conveniente, sin perjuicio de dar cuenta posteriormente a la Junta Directiva. Artículo 14. Vicepresidente/a. El Vicepresidente/a sustituirá al Presidente en ausencia de éste, motivada por enfermedad o cualquier otra causa, y tendrá sus mismas atribuciones. Artículo 15. Secretario/a. El Secretario/a tendrá a cargo la dirección de los trabajos puramente administrativos de la Asociación, expedirá certificaciones, llevará los libros de la Asociación legalmente establecidos y el fichero de asociados, y custodiará la documentación de la entidad, haciendo que se cursen las comunicaciones sobre designación de Juntas Directivas y demás acuerdos sociales inscribibles a los Registros correspondientes, así como el cumplimiento de las obligaciones documentales en los términos que legalmente correspondan. Artículo 16. Tesorero/a. El Tesorero/a recaudará y custodiará los fondos recaudados pertenecientes a la Asociación y dará cumplimiento a las órdenes de pago que expida el Presidente/a. Artículo 17. Vocales. Los Vocales tendrán las obligaciones propias de su cargo como miembros de la Junta Directiva, y así como las que nazcan de las delegaciones o comisiones de trabajo que la propia Junta les encomiende. Artículo 18. Régimen de bajas y suplencias. Los miembros podrán causar baja por renuncia voluntaria comunicada por escrito a la Junta Directiva y por incumplimiento de las obligaciones que tuvieran encomendadas. Las vacantes que por estos motivos se produzcan serán cubiertas provisionalmente por los demás miembros hasta la elección definitiva por la Asamblea General convocada al efecto. También podrán causar baja por expiración del mandato. En este caso continuarán ostentando sus cargos hasta el momento en que se produzca la aceptación de los que les sustituyan. CAPITULO IV SOCIOS/AS Artículo 19. Requisitos. Podrán pertenecer a la Asociación aquellas personas con capacidad de obra que tengan interés en el desarrollo de los fines de la Asociación. Artículo 20. Clases. Dentro de la Asociación existirán las siguientes clases de socios/as: a) Promotores o fundadores, que serán aquellos que participen en el acto de constitución de la Asociación. b) De número, que serán los que ingresen después de la constitución de la Asociación. c) De honor, los que por su prestigio o por haber contribuido de modo relevante a la dignificación y desarrollo de la Asociación, se hagan acreedores a tal distinción. El nombramiento de los socios de honor corresponderá a la Junta Directiva o Asamblea General. Artículo 21. Baja. Los socios/as causarán baja por alguna de las causas siguientes: a) Por renuncia voluntaria, comunicada por escrito a la Junta Directiva. b) Por incumplimiento de las obligaciones económicas, si dejara de satisfacer 6 cuotas periódicas. Artículo 22. Derechos. Los socios/as fundadores y de número tendrán los siguientes derechos: a) Tomar parte en cuantas actividades organice la Asociación en cumplimiento de sus fines. b) Disfrutar de todas las ventajas y beneficios que la Asociación pueda obtener. c) Participar en las Asambleas con voz y voto. d) Ser electores y elegibles para los cargos directivos. e) Recibir información sobre los acuerdos adoptados por los órganos de la Asociación. f) Hacer sugerencias a los miembros de la Junta Directiva en orden al mejor cumplimiento de los fines de la Asociación. Artículo 23. Deberes. Los socios/as fundadores y de número tendrán las siguientes obligaciones: a) Cumplir los presentes Estatutos y los acuerdos válidos de las Asambleas y la Junta Directiva. b) Abonar las cuotas que se fijen. c) Asistir a las Asambleas y demás actos que se organicen. d) Desempeñar, en su caso, las obligaciones inherentes al cargo que ocupen. Artículo 24. Derechos y deberes de los socios de honor. Los socios/as de honor tendrán las mismas obligaciones que los fundadores y de número a excepción de las previstas en los apartados b) y d), del artículo anterior. Asimismo, tendrán los mismos derechos a excepción de los que figuran en los apartados c) y d) del artículo 23, pudiendo asistir a las asambleas sin derecho de voto. CAPÍTULO V REGIMEN ECONÓMICO Artículo 25. Recursos económicos. Los recursos económicos previstos para el desarrollo de los fines y actividades de la Asociación serán los siguientes: a) Las cuotas de socios/as, periódicas o extraordinarias. b) Las subvenciones, legados o herencias que pudiera recibir de forma legal por parte de los asociados o de terceras personas. c) Cualquier otro recurso lícito, como eventos o actividades para recaudar fondos. Artículo 26. Patrimonio. El patrimonio inicial de la Asociación es de 0 euros. La Asociación, al momento de la constitución, carece de patrimonio. Duración del ejercicio. El ejercicio asociativo y económico será anual y su cierre tendrá lugar el 31 de Diciembre de cada año. CAPITULO VI DISOLUCIÓN Disolución. La Asociación se disolverá voluntariamente cuando así lo acuerde la Asamblea General Extraordinaria, convocada al efecto, con arreglo a lo dispuesto en el artículo 9 de los presentes Estatutos.